jueves, 26 de mayo de 2016

Nombres de los Heroes del 24 de mayo / la Batalla de Pichincha



El 24 de mayo de 1822 Sucre entró con su ejército en la ciudad de Quito, donde aceptó la rendición de todas las tropas españolas establecidas en el territorio que el gobierno de Colombia llamaba "Departamento de Quito", al considerarlo como parte integral de la República de Colombia desde su creación el 17 de diciembre de 1819.


La derrota de las fuerzas españolas condujo a la independencia de la actual República de Ecuador.

Personajes de la Batalla de Pichincha

Personajes por el bando independentista grancolombino (Actual Ecuador)
Abdón Calderón: Destacado héroe cuencano quién a pesar de haber recibido 4 heridas de bala,
prefirió permanecer inamovible en la línea de fuego.

Antonio José de Sucre: Comandante de ejercito liberador.
Simón Bolívar: Presidente de la Gran Colombia, planificador y ejecutor de la liberación de Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Andrés de Santa Cruz: Comandante en jefe de la división de Perú del ejercito liberador.
Daniel Florencio O'Leary: teniente coronel del ejercito de liberación.

John Mac Kintosh: Oficial integrante del ejército británico al servicio del Ejército de Venezuela y Colombia en la Guerra de Independencia.


Félix Olazábal, Francisco Villa: oficiales argentinos que lucharon por la liberación de Quito.
Militares colombianos destacados: José María Córdova, Hermógenes Maza.



ACONTINUACION PRESENTAMOS EL VIDEO QUE RECONOCE A ESTOS VALIENTES  HEROES QUE LUCHARON EN LA BATALLA DEL 24 DE MAYO DE 1822
































































Reflexion sobre el 24 de mayo /Batalla de Pichincha






La Batalla del Pichincha, desde el punto de vista estrictamente militar y estratégico, ha sido y sigue siendo estudiada como una prueba clara de destreza militar de parte de Sucre, y que se ve en su desarrollo un magnífico planteamiento de seguridad en el dominio de lo militar y como ejemplo de organización y efectividad.Luego de la Libertad de Riobamba el 21 de abril de 1822, se preparaba la batalla final, marcha sobre Quito.

 Era el 23 de mayo. En una noche resplandeciente desfilaban sigilosamente las tropas de Sucre con dirección al Pichincha. El silencio era solemne, los movimientos eran cautelosos y ordenados. La caminata duró algunas horas; al amanecer del 24 hallábanse ya en su punto estratégico. El panorama era magnífico y causaba asombro a los que por primera vez pisaban este suelo en el cual se iban a celebrar una de las batallas más importantes de la libertad ecuatoriana.

Y es que la victoria de mayo no sólo emancipó del coloniaje a la entonces Presidencia de Quito, hoy República del Ecuador, sino que también solicitó la marcha de los ejércitos de liberación que Bolívar mantenía en Colombia, hacia el Perú, todavía sometido a la monarquía, para dar batallas finales de Junín y Ayacucho, con las que se selló la independencia de la América Española.Esta es una fecha de glorificación a al epopeya máxima de nuestra Independencia,

De recordación cívica de los héroes que ofrendaron su vida en la batalla, y es también oportunidad de reflexión, porque acaso el bien que logramos en Pichincha será un hecho generador de grandes emociones, y será el homenaje de la patria a quienes lo dieron todo, con ejemplar desprendimiento, para verla libre y soberana. Y entre las resoluciones quiteñas, en conmemoración de esta gesta heroica, la 3ra. Dice: "Erigir una pirámide sobre el campo de Pichincha en el lugar de la batalla (que se llamará en adelante la Cima de la Libertad)"

http://programasentimientoandino.blogspot.com/2010/05/batalla-de-pichincha-24-de-mayo-de-1822.html

Resumen del 24 de mayo/ Batalla de Pichincha



Resumen sobre la Batalla de Pichincha






Recordemos que la batalla de pichincha fue el 24 de mayo de 1822 Fue la batalla de la liberación del yugo español. Un momento histórico para la vida repúblicana del Ecuador. La historia señala al mariscal Antonio José de Sucre como el gran gestor de la batalla del Pichincha que dió paso a un proceso de independencia que se concretaría luego el 10 de agosto Independencia del Ecuador.

Luego de la liberación de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el país  entra en una profunda refundación de su identidad y tras dos intentos fallidos por liberarse de la opresión, se produce la gran batalla en las faldas del volcán Pichincha, de ahi que la historia recuerda ese episodio como la Batalla del Pichincha.El gran día estaba por llegar, fue la madrugada del 23 de mayo cuando las tropas se dirigen silenciosamente al Pichincha para planificar lo que sería la batalla de la libertad y el triunfo.

Después de percances y horas de espera, el 24 de mayo se produce la batalla bajo un sol resplandeciente. Pese a las bajas, los soldados victoriosos fueron subiendo la cima del volcán. Una vez en la cima exlamaron victoria y con ello se consagrò una de los dìas más recordados para la historia del Ecuador .El 24 de mayo es considerada una fecha cívica de los héroes que ofrecieron sus vidas por la libertad.

El 25 de mayo, Sucre entró con su ejercito a Quito donde anunció la rendición de las tropas españolas establecidad en el territorio que el gobierno de Colombia llamada "Departamento de Quito", al considerarlo como parte integral de la República de Colombia desde su creación, el 17 de diciembre de 1819. Hasta q luego de esta batalla fue considerada a los grandes heroes y valientes.
http://www.gamatv.com.ec/la-batalla-del-pichincha-24-de-mayo-de-1822/

Antonio Jose de Sucre en el 24 de mayo/ Batalla de Pichincha



ANTONIO JOSE   DE SUCRE 



De vuelta en Guayaquil, el General Sucre concluyó que la mejor estrategia para la próxima campaña sería evitar cualquier intento de avanzar directamente hacia Quito vía Guaranda, en favor de un avance indirecto, marchando primero hasta Cuenca antes de redirigirse hacia el Norte, a través de los Andes en dirección a Quito. Este plan ofrecía numerosas ventajas: al recapturar Cuenca se podría impedir las comunicaciones entre Quito y Lima.
 Y le permitiría a Sucre esperar por los refuerzos que entonces San Martín le había prometido enviar desde el Peru. Además, un progresivo avance desde la costa y ascensión a través de las montañas le permitiría a su ejército una gradual adaptación a los efectos fisiológicos del cambio altitud. Pero fundamentalmente, era la única forma de evitar un combate directo en condiciones desfavorables con las fuerzas Realistas que venían de Quito.
La historia señala al mariscal Antonio José de Sucre como el gran gestor de la batalla del Pichincha que dió paso a un proceso de independencia que se concretaría luego el 10 de agosto Independencia del Ecuador.En el violento choque los batallones patriotas combatieron con coraje, pero tenían escasas municiones y sufrieron muchas bajas por el fuego enemigo. 
Cuando parecía que el triunfo se inclinaba a favor de los españoles, apareció en las alturas el batallón Albión (ingleses), con municiones y refuerzos. Los patriotas volvieron a la carga y lograron desbaratar y poner en fuga a los enemigos.La victoria patriota en Pichincha permitió la liberación de Quito y su anexión a la República de Gran Colombia, cuyo presidente era don Simón Bolívar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Jos%C3%A9_de_Sucre

24 de mayo / Batalla de Pinchicha

BATALLA DE PICHINCHA 


La batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual.El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich.
 La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la que finalmente emergió la República del Ecuador Podría afirmarse que la campaña militar por la independencia de Quito se inició el 9 de octubre de 1820, cuando la ciudad costanera de Guayaquil proclamó su independencia de España.
 El gobierno independiente de Guayaquil formó un ejército de hombres locales, de tal vez 1800 soldados, y en noviembre lo envió hacia la región sierra, con el propósito de sumar adeptos a la causa independentista. Tras algunos éxitos iniciales, como la declaración de independencia de Cuenca el 3 de noviembre de 1820, los independentistas sufrieron una grave derrota ante el ejército realista en la Batalla de Huachi, cerca de Ambato, que los obligó regresar a las regiones costaneras.
 En febrero de 1821 Guayaquil ya había recibido refuerzos, armas y provisiones de parte de Bolívar, quien para entonces era Presidente de República de Colombia, coayudado desde Santafé por el Vicepresidente Francisco de Paula Santander. En mayo del mismo año, el general de brigada Antonio José de Sucre, Comandante en jefe de la División Sur del ejército colombiano y el subordinado de mayor confianza de Bolívar, arribó a Guayaquil.

viernes, 20 de mayo de 2016

Libro Favorito

El Despertar

es una historia de un grupo de amigos que apesar de sus indiferencias siempremse ayudaban pero jamas lograro tener como reconcor hasta que una chica decide comenzar a escribir su propio libro que se trataria de como llevar una vida sin amigos pero eso no podria pasar porque demonos cuenta que sin sociedad no puede haber una buena capacidad de expesarse antes los demas bueno en fin la chica al escribir descubre que sabe mas cualidades de un amigo que poco a poco se enamoro y sin darse cuenta el chico ya estaba enamorado de ella pero al pasar deciden tener mas convivencia juntos en el colegio y la calle y asi de  una forma como cualquiera prodria conocerce y hasta q al fin haceptan que en relaidad sienten algo y deciden interntar sin fallarce y estar en cada momento.

jueves, 19 de mayo de 2016

Pelicula Favorita

Bajo la misma estrella 

Es una historia de dos jovenes que tiene cancer pero a pesar de eso siempre estan del uno para el otro sin imaginarse que tarde o temprano se van a enamorar pero apesar de la enfermedad que padecen ambos decice ser los mejores amigos incluso decidieron que cada uno hablara en su funeral pero la chica la cual era la mas enferma creia e imaginaba que el que tendria que hablar en su funeral seria el chico pero las cosas cambiaron y el chico estaba mal pero nunca le dijo nada a la chica porque a el no le daba miedo la muerte sabria que es un ciclo y que tarde tempranomeso iba a suceder.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Hobby

En mi tiempo libre me gusta escuchar musica o leer tambien hacer deporte como el futbol o el basquet y tambien no voy a pasar que tambien me gusta dormir pero eso lo hago cuando no tengo nada pendiente 
muchas de las veces tambien me gusta ir ayudarle a mi mami en el local que tiene y tambien en la limpieza de la casa



martes, 17 de mayo de 2016

datos personales

monica  sofia
pilco granizo
12 de mayo del 2000
febres cordero y juan montalvo
0984268670
moni_pilco@hotmail.com